La inflación de septiembre podría superar el 2% por primera vez desde abril

Las turbulencias económicas que sufrió el Gobierno en septiembre parecen haber dejado su huella en los precios. Según estimaciones de varias consultoras, la inflación superó nuevamente el 2%, algo que no sucedía desde hace cinco meses. Este dato, cuando lo dé a conocer INDEC oficialmente, podría ser un golpe de realidad para muchos.

Analistas señalaron que el último tramo del mes estuvo marcado por un aumento en los precios, justo cuando la presión cambiaria se intensificó y se anunciaron medidas de rescate por parte del Tesoro de Estados Unidos. En Eco Go, señalaron que los precios al por menor subieron un 2,3% en septiembre, con aumentos visibles en casi todas las categorías.

Durante las primeras semanas, hubo un repunte en la inflación de alimentos que, si bien pareció estabilizarse, también incluyó aumentos en combustibles, cigarrillos y servicios de comunicaciones. Rocío Bisang, economista de una consultora, explicó que se notaron pequeños aumentos en diversas categorías.

Por otro lado, la consultora LCG concuerda con un aumento del 0,9% en alimentos y bebidas solo en la cuarta semana de septiembre. La medición total del mes muestra un incremento de 2,3% en ese sector, mientras que el promedio mensual marca un 1%.

Se acelera la inflación semanal

El índice semanal de precios que mide PxQ reveló un aumento del 0,5% en la tercera semana de septiembre. Según Emmanuel Álvarez Agis, la variación de esta semana fue superior a la de meses anteriores. Los mayores aumentos provinieron de bebidas alcohólicas y tabaco, donde los precios subieron un 1,7% debido al aumento del 3,3% en cigarrillos. Los restaurantes y hoteles también mostraron incrementos significativos, sobre todo en el hospedaje, con un aumento del 5,5%. Si esta tendencia continua, se proyecta que la inflación mensual podría situarse en 2,1%.

Analytica también registró un 2,1% en inflación minorista hasta ahora en septiembre. Claudio Caprarulo, de la consultora, comentó que la inflación en la última semana se aceleró. Por su parte, Orlando Ferreres & Asociados (OJF) estimaron un incremento acumulado del 1,4% en las primeras dos semanas. Según Fausto Spotorno, el director de OJF, las dos últimas semanas no mostrarán aumentos tan marcados, lo que podría llevar la inflación final del mes cerca del 2% o incluso un poco menos.

Expectativas sobre la inflación

Estos datos son un salto en comparación con las proyecciones que se manejaban hace un mes. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, los analistas preveían una inflación del 1,8% para septiembre, con una tendencia a la baja que esperaba alcanzar el 1,5% para febrero.

El próximo lunes, se conocerán los nuevos datos del REM, que será un indicador a seguir. Se pondrán bajo la lupa los efectos de los cambios cambiarios recientes, así como el impacto del respaldo del gobierno de Estados Unidos en la economía local.

Además, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el 14 de octubre. Si el dato supera el 2%, será la primera vez que ocurre desde abril, cuando se registró un 2,8% tras la apertura del cepo cambiario.

Botão Voltar ao topo